skip to Main Content
Cabeceras Blog (4)

Sector veterinario: ¡Te presento a Clubhouse!

Quizás leer la palabra Clubhouse no te dice nada pero, con suerte, en unos meses esta nueva red social será conocida y querida por todo el mundo.

¿Por qué digo «con suerte»? Pues porque me parece la ? por varios motivos…

El que más me gusta es que POR FIN ha salido una red social en la que no hay ni bailes ni canciones que se hacen virales ?.

Pero vamos por partes, que aún no te la he presentado oficialmente y ya te estoy contando todas sus virtudes…

¿Qué es Clubhouse?

? Clubhouse aprovecha el auge del pódcast para conectar personas a través del audio.

Los usuarios pueden comunicarse con personas de todo el mundo mediante archivos de voz que se transmiten en vivo (los grabas directamente desde el móvil y dentro de la app).

Y, lo que más me gusta, es que es una red social que ha pensado en los usuarios más vergonzosos y con menos tiempo para andar editando contenido. Aquí el audio en directo es el rey.

Clubhouse

¿Qué te vas a encontrar cuando entres en Clubhouse?

Está dividida en salas y en cada una se trata una temática distinta. Todas cuentan con un moderador y… ¡Te puedes encontrar personajes famosos! ?

Bajo este modelo se pueden organizar congresos virtuales interactivos (¡en una sala pueden entrar hasta 5.000 personas! ?) que, además, puedes consumir en cualquier momento ya que no requieren estar pendiente de la pantalla del móvil.

Como las conversaciones no se graban ni se transcriben, son más distendidas y menos guionizadas.

En Clubhouse se habla de todo, desde temas muy profesionales y que aportan muchísimo valor gracias a la presencia de grandes gurús expertos en ese nicho hasta salas donde el humor es el eje central.

Te puedes encontrar salas en las que se habla de arte, historia, deporte, cine, cómics, filosofía, negocios, ciudades, salud, estilo de vida, idiomas, asuntos de identidades, meditación, autoayuda… y sí, también de marketing digital y redes sociales.

Pero por si todo esto te parece poco y no encuentras lo que buscas… Si quieres, tú mism@ puedes crear tu propia sala.

Como ocurre con Twitch, tienes la opción de:

  • Ocupar el rol de espectador y escuchar los debates (stall): puedes pedir la palabra para intervenir de forma eventual gracias al botón de preguntas, pero el moderador tiene que aceptarlo.
  • Participar activamente de las discusiones (stage): incluye a los moderadores y a las personas que intervienen.

También existen clubes, una especie de grupos creados por el sistema donde los usuarios se agrupan según sus intereses o temáticas.

Por lo demás, funciona como las otras redes sociales: puedes seguir a gente, te avisarán cuando seas seguido, recibirás notificaciones cuando empiecen charlas, etc.

clubhouse

¿Quién puede acceder a esta nueva red social?

Pero no es oro todo lo que reluce… ?‍♀️

Como todo lo que es exclusivo, no está al alcance de todo el mundo. Pero llegará, ¡estoy segura!

La principal pega que tiene actualmente Clubhouse es que, por ahora, solo está disponible para iPhone (si eres del mundo Apple, te dejo aquí el enlace para descargarte la app en el móvil).

Además, para entrar necesitas que alguien te dé «permiso» ya que solo puedes acceder con invitación (te dan 2 ? cuando accedes).

¿Conocías Clubhouse? ¿Estás ya dentro? Si es así, ¡búscame y nos seguimos!

This Post Has One Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar